El diálogo de la esgrima
El pasado 9 de abril tuvimos el privilegio de celebrar "El Diálogo de la Esgrima", una jornada interdisciplinar organizada en colaboración con el Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga (EOI). Este encuentro —único en su enfoque— nos permitió profundizar en la riqueza del patrimonio cultural europeo desde una perspectiva práctica y vivencial.
A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron experimentar de forma directa los diversos aspectos que conforman el mundo de la esgrima histórica y su contexto medieval. Las actividades incluyeron un taller de espada larga según la tradición alemana de Johannes Liechtenauer, una introducción a la caligrafía gótica, la ilustración de manuscritos, así como una exposición de materiales históricos, todo ello acompañado de espacios de diálogo, convivencia y reflexión compartida.
Uno de los momentos más enriquecedores fue la intervención de Carlos Colás, quien nos guió magistralmente por la belleza técnica y simbólica de la escritura medieval, permitiendo a los participantes apreciar la dimensión artística de los textos que estudiamos habitualmente como fuentes marciales.
Más allá del aprendizaje técnico, la jornada se convirtió en una celebración del encuentro humano, del arte y del saber.
En Constantia creemos que la esgrima histórica no es solo un arte de combate, sino también un lenguaje corporal y filosófico que nos permite dialogar con el pasado y con quienes comparten con nosotros el presente. Como los idiomas, la esgrima es un diálogo vivo: con la historia, con el otro y con nosotros mismos.
Agradecemos profundamente al equipo docente y directivo de la EOI Málaga por su generosa acogida, a todas las personas que participaron y enriquecieron la experiencia, y a quienes siguen explorando las múltiples formas de mantener viva la cultura europea desde el rigor, la creatividad y la pasión por el conocimiento.
Nos llevamos mucho más de lo que dimos. Y como siempre, seguiremos creando, preguntando y compartiendo.
Nos vemos en la escuela.

